Descargar libro Acerca de la prensa en formato epub
La libertad de prensa es también una de las principales consignas de la democracia pura. Los obreros saben bien, y los socialistas de todos los países lo han reconocido muchas, pero muchas veces, que esta libertad es una mentira, mientras las mejores imprentas y los más importantes depósitos de papel se encuentren en manos de los capitalistas y mientras subsista la dominación del capital sobre la prensa, dominación que se afianza en el mundo entero de la manera más escandalosa, brutal y cínica, a medida que la democracia y el régimen republicano están mas desarrollados como por ejemplo en América… Para conquistar la igualdad real y verdadera democracia para los trabajadores, para los obreros, y los campesinos, es necesario primeramente despojar al capital de la posibilidad de tomar a su servicio a los escritores, de comprar casas editoras y de corromper a los diarios y, para esto, es necesario acabar con el yugo del capital, derribar a los explotadores, aplastar su resistencia. Los capitalistas han llamado siempre libertad a la libertad de enriquecerse que gozan los ricos, a la libertad de morirse de hambre que tienen los obreros. Los capitalistas llaman libertad de prensa a la libertad de compra que tienen los ricos sobre la prensa, a la libertad de servirse de la riqueza para fabricar y falsificar lo que se llama la opinión pública. Los defensores de la democracia pura, son, en realidad, los defensores del sistema más vil, más corrompido, de manipuleo de los ricos sobre los medios de educación de las masas; engañan al pueblo, desviándolo –con frases estudiadas, bien redondeadas y completamente falsas- de la tarea histórica concreta: sustraer la prensa a la dominación del capital. La libertad y la igualdad verdaderas no aparecerán sino en el régimen que edifican los comunistas y en el cual no existirá ya la posibilidad objetiva de someter, directa ni indirectamente, la prensa al poder del dinero; en el cual será posible a cada trabajador (o a cada grupo de trabajadores, sea cual fuese su nombre), de tener y ejercer el derecho, igual para todos, de utilizar las imprentas públicas y el papel público. (Lenin: Tesis e informe sobre la democracia burguesa y la dictadura del proletariado, presentados en el 1°congreso de la internacional comunista, el 4 de marzo de 1919)
Éste es el enlace para descargar Acerca de la prensa
Acerca de la prensa de Vladimir Ilich Lenin
En ninguna parte del mundo el movimiento proletario ha nacido ni ha podido nacer "de golpe", como un movimiento de clase en su forma pura, surgir ya presto, como Minerva de la cabeza de Júpiter. Sólo a costa de una larga lucha y de duros esfuerzos de los propios obreros avanzados, de todos los obreros conscientes, ha podido el movimiento proletario de clase desprenderse de todas las impurezas, limitaciones, estrecheces y adulteraciones pequeñoburguesas, sólo así ha podido afianzarse. La clase obrera vive al lado de la pequeña burguesía que, al arruinarse, proporciona constantemente nuevos reclutas a las filas del proletariado. En cuanto a Rusia, es el país capitalista más pequeñoburgués de todos, y sólo ahora está atravesando la época de las revoluciones burguesas que Inglaterra, por ejemplo, atravesó en el siglo XVII, y Francia en el siglo XVIII y la primera mitad del XIX.
El obrero consciente, que ahora emprende una obra que le atañe muy de cerca y con la que se siente identificado por completo, la obra de organizar, poner en marcha, consolidar y desarrollar la prensa obrera, no olvidará la historia de veinte años de marxismo y de prensa socialdemócrata de Rusia.
Vladimir Ilich Lenin
La enfermedad infantil del izquierdismo en el comunismo es una de las obras más importantes del marxismo. En muchos sentidos, es la mejor obra de Lenin, ya que representa un resumen de toda la experie
Vladimir Ilich Lenin
Los grandes imperios coloniales que sobrevivieron hasta el siglo XX como símbolos de dominación, sustentaron el crecimiento económico acelerado de los principales países europeos permitieron la acumul
Vladimir Ilich Lenin
Ideólogo y fundador de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Vladímir Ilich Uliánov, Lenin (1870-1924), fue sin duda uno de los personajes políticos más influyentes del siglo XX. Escr
Samuel Johnson
Samuel Johnson es, sin duda, una de las figuras más notables de la literatura inglesa de todos los tiempos. Sin embargo, se ha mantenido hasta ahora como un gran desconocido para el lector hispano. Ta
Francisco López de Gómara
FranciscoLópez de Gómara fue un humanista muy preocupado por la historia. El azar quisoque se encontrara con Hernán Cortés y éste lo nombrara capellán y secretariosuyo. Largas conversaciones debieron
Miguel Pselo
Las «Vidas de los emperadores de Bizancio», del constantinopolitano Miguel Pselo (ca. 1017-1078) representan, sin duda, una de las cumbres de la literatura bizantina. Su autor, orador áulico, primer m
Julio Verne
Hay hechos reales, dice Verne, que la imaginación no sabría superar. El motín de la Bounty es el hecho más novelesco de la historia de la navegación: una tripulación hechizada por la belleza y la dulz