Problemas de la vida cotidana

Descargar libro Problemas de la vida cotidana en formato epub


Título: Problemas de la vida cotidana Autor: León Trotski Género: Ciencias sociales

En 1923, en plena lucha contra las artimañas y maniobras de Stalin en el Partido Bolchevique, Trotsky dedicó parte de su tiempo (a pesar de su enfermedad) a reflexionar y realizar un verdadero «trabajo de campo» (basado en entrevistas y reuniones con militantes de un distrito de Moscú) sobre los desafíos que el estado obrero, el período de transición al socialismo, debía enfrentar en la vida cotidiana. El dirigente del Soviet de Petrogrado en 1905 y 1917, el organizador del comité militar insurreccional (principalmente sobre la base de los consejos de fábrica), el organizador y dirigente del Ejército Rojo demostraba, una vez más, su capacidad para pegarse a la realidad cotidiana de la clase obrera y de las más amplias masas para elevarse después a niveles de generalización realmente magistrales; el método del materialismo dialéctico se encarnó en su pensamiento de forma profunda.En Problemas de la vida cotidiana Trotsky detecta, señala y propone medidas contra el proceso molecular de burocratización (que derivaría en degeneración) de la sociedad que encarnaba al primer estado obrero de la historia. Y lo hace en el ámbito más profundo y significativo de toda sociedad: en el de la «vida cotidiana» bajo casi prácticamente todos sus diversos aspectos. En esta pequeña obra maestra, de la que al igual de la de Engels La situación de la clase obrera en Inglaterra deberían aprender algo los «sociólogos» y «antropólogos», Trotsky denuncia las tendencias burocratizantes como contrapuestas a la marcha hacia el socialismo. En un ejercicio ejemplar de análisis dialéctico establece la íntima conexión entre estado obrero, partido revolucionario, gobierno obrero y campesino, clases y capas sociales y el individuo. Basta una cita de la obra que presentamos para demostrar esto: «El estado obrero es la estructura material, no la estructura misma.»

Éste es el enlace para   descargar Problemas de la vida cotidana

Portada del libro Problemas de la vida cotidana

Problemas de la vida cotidana de Trotski


Fragmento del libro


He ahí, pues, ese tipo de obrero: es un tornero, un cerrajero o un fundidor laborioso, ambicioso, que se interesa en su trabajo; no es un exaltado, más bien pasivo desde el punto de vista político, aunque razonador, crítico, a veces un poco escéptico, pero siempre fiel a su clase; es un proletario de gran valor. Hacia él el partido debe orientar actualmente sus esfuerzos. ¿Hasta qué punto sabremos ganarnos a esta capa en la práctica, en la economía, en la producción, en la técnica? La respuesta a esta pregunta indicará con el máximo de exactitud la medida de nuestros éxitos políticos en materia de trabajo cultural, en el sentido amplio que le da Lenin.

Dirigir nuestros esfuerzos hacia el obrero consciente, por supuesto, no contradice en modo alguno la otra tarea primordial del partido, que consiste en encuadrar a la joven generación del proletariado, pues esta joven generación se desarrolla en las condiciones adecuadas; se forma, se fortalece, se endurece en la resolución de problemas concretos. La joven generación deberá ser ante todo una generación de obreros altamente cualificados, amantes de su trabajo. Crecerá con la convicción de que su trabajo productivo se realiza al servicio del socialismo.


Otros libros de León Trotski

Historia de la Revolución Rusa

León Trotski

La monumental Historia de la Revolución Rusa de Trotsky se ha convertido, por su impresionante destreza narrativa, su amplísima documentación y su exhaustivo análisis de los hechos, en una obra cumbre

Mis peripecias en España

León Trotski

Expulsado de Francia por germanófilo y de Alemania por francófono, Lev Trotski llegó a España en 1916, donde permaneció tan sólo unos meses. Tiempo suficiente para que sufriese todo tipo de incidentes

Su moral y la nuestra

León Trotski

¿Qué es moralmente aceptable en la lucha política? ¿El fin justifica los medios? ¿La utilización de la violencia en la lucha contra la dominación del hombre sobre el hombre, equiparan al oprimido con

La Revolución traicionada

León Trotski

La Revolución Traicionada es una clara muestra de la lucha sin cuartel que libró Leon Trotsky hasta su muerte contra la dictadura burocrática estalinista, tratando de salvar la esencia y postulados de


Otros libros de género Ciencias sociales

La crisis de la socialdemocracia

Rosa Luxemburgo

Durante el tiempo que pasó en la cárcel Rosa Luxemburgo escribió una de sus obras más célebres: La crisis de la socialdemocracia, conocida también como Panfleto Junius. En ella explicaba que el confli

Iniciaciones e iniciados en el Tíbet

Alexandra David-Néel

Ofrecer al público de Occidente una idea clara del misticismo tibetano es tarea ímproba, porque parece haber un abismo entre las diversas concepciones religiosas y filosóficas, al punto que el mismo s

Miseria de la filosofía (Progreso)

Karl Marx

A fines de diciembre de 1846, después de leer el Sistema de las contradicciones económicas, o Filosofía de la Miseria de Proudhon, publicado poco antes, Marx se propuso hacer una crítica de las ideas

El Manifiesto Comunista (ilustrado)

Friedrich Engels

Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue redactado por Marx y Engels por encargo del segundo congreso de la Liga Comunista. Además del programa de un partido, es un lúcido análisis de la soc