Descargar libro Crónicas de Clovis en formato epub
Macabro, ácido, ingenioso, satírico, elocuente, humorístico, inteligente... todos estos adjetivos pueden aplicarse a Saki y a su obra. Quienes hayan disfrutado de la lectura de Animales y más que animales recordarán sin duda a Clovis, uno de los héroes decadentes y escépticos —cuya lengua epigramática le haría digno de figurar en cualquier obra de Oscar Wilde— de los que se vale Saki para zarandear y mortificar a la sociedad eduardiana de su tiempo. En las Crónicas de Clovis el lector encontrará todos los elementos que caracterizan la obra de Saki, desde lo puramente macabro al humor más disparatado, sazonado con diálogos ingeniosos y personajes tan absurdos que sólo pueden ser británicos. Todos los cuentos de Saki son un ejemplo de brevedad y eficacia; un cuchillo lanzado al lector, ya sea para provocar su risa o moverle al espanto. No es extraño que entre sus discípulos se encuentren Tom Sharpe y Roald Dahl. «Si empiezas un relato de Saki, lo terminarás. Cuando lo hayas terminado, querrás empezar otro; y cuando los hayas leído todos, jamás los olvidarás», decía Tom Sharpe. Y en palabras de Borges: «Con una suerte de pudor, Saki da un tono de trivialidad a relatos cuya íntima trama es amarga y cruel. Esa delicadeza, esa levedad, esa ausencia de énfasis puede recordar las deliciosas comedias de Wilde».
Éste es el enlace para descargar Crónicas de Clovis
Cronicas de Clovis de Saki
Yo me negué con todo el tacto que me fue posible, pero como él insistió en su empeño, acabé dándole mi dirección.
»Ni que decir tiene que decidimos reservarnos para nosotras mismas lo que había sucedido aquella tarde. En cuanto a Lord Pabham, nunca descubrió la pérdida de aquella hiena. Cuando uno o dos años antes otro animal suyo, uno que en aquella ocasión se suponía que era estrictamente frutívoro, se escapó también de sus jardines, fue requerido hasta once veces para pagar la oportuna indemnización por las molestias ocasionadas a los ganaderos de la comarca, y tuvo que reponer prácticamente en su totalidad los gallineros de todos sus vecinos. Así que, con tal precedente, una hiena fugitiva hubiera podido originar una situación que habría obligado al Lord a solicitar una subvención del gobierno.
»Los gitanos resultaron ser igualmente discretos en lo referente al niño desaparecido. En mi opinión, creo que cuando se trata de un campamento lo bastante grande ellos nunca están seguros del número exacto de niños que llevan consigo.
La baronesa hizo una breve pausa para reflexionar.
Saki
Saki, seudónimo de H. H. Munro, es para Graham Greene el mayor humorista inglés del siglo XX. Macabro, ácido y divertido, todos sus cuentos son un ejemplo de brevedad y eficacia, ya sean humorísticos
Saki
Seudónimo literario de Hector Hugh Munro, escritor de origen escocés, nacido en Birmania (actual Myanmar). Huérfano de niño se crió en Devon (Inglaterra), aunque la tradición familiar militar lo llevó
Saki
Una deliciosa historia humorística donde se muestra lo peligroso que puede ser enseñar a un gato a hablar.
Saki
Saki es un artista de las palabras que va entretejiendo en ellas, con el sentido de lo que narra, una fibra de ironía que le da, a la vez, su credibilidad y su efecto humorístico, en ocasiones devasta
G. K. Chesterton
Publicada en 1910, La esfera y lacruz es sin duda la novela de aventuras más evidente de Chesterton. Un católicoy un ateo intentan batirse en duelo a muerte, cada uno por defender sus ideas.No lo cons
Shakespeare
Falstaff llega a Windsor escaso de fondos. Para mejorar su situación financiera, decide cortejar a dos señoras bien casadas, mistress Ford y mistress Page. Escribe cartas de amor idénticas a ambas señ
Mijaíl Bulgákov
Maleficios, uno de los primeros escritos de Bulgákov, es una narración de fuerte carácter satírico impregnado de una gran fantasía, elementos empleados para exponer una visión crítica y algo surrealis
G. K. Chesterton
Gilbert Keith Chesterton (1874-1936), creador del inmortal detective Padre Brown, dedicó parte de su prolífica carrera literaria al relato policial, con narraciones en las que, según Borges, no se enc