Cuentos completos

Descargar libro Cuentos completos en formato epub


Título: Cuentos completos Autor: Rubén Darío Género: Otros

Los cuentos del escritor nicaragüense Rubén Darío comparten las características del relato modernista en general: amplitud temática, libertad estructural, síntesis de registros discursivos, escasa sustancia anecdótica del argumento, cosmopolitismo, omnipresente subjetividad del narrador, exotismo espacial y temático, reincidencia de experiencias extrañas, mitificación de la realidad, insistente introducción de lo fantástico y lo maravilloso como modo de respuesta a una mentalidad utilitaria y cientificista. Los cuentos de Rubén Darío representan el fundamento desde el cual habrá de erigirse la narrativa contemporánea en Latinoamérica a través de las ficciones de Leopoldo Lugones y, sobre todo, de Horacio Quiroga. En esta compilación de Cuentos completos se incluyen todos los cuentos publicados en Azul, los llamados «Cuentos fantásticos» y todos los demás que salieron a la luz en publicaciones diversas y dispersas en revistas y periódicos.

Éste es el enlace para   descargar Cuentos completos

Portada del libro Cuentos completos

Cuentos completos de Ruben Dario


Fragmento del libro


Y desde aquel día pudo verse a la orilla del estanque de los cisnes, al poeta hambriento que daba vueltas al manubrio: tiririrín, tiririrín. ¡avergonzado a las miradas del gran sol! ¿Pasaba el rey por las cercanías? ¡Tiririrín, tiririrín.! ¿Había que llenar el estómago? ¡Tiririrín! Todo entre las burlas de los pájaros libres, que llegaban a beber rocío en las lilas floridas; entre el zumbido de las abejas, que le picaban el rostro y le llenaban los ojos de lágrimas, ¡tiririrín.! ¡Lágrimas amargas que rodaban por sus mejillas y que caían a la tierra negra!

Y llegó el invierno, y el pobre sintió frío en el cuerpo y en el alma. Y su cerebro estaba como petrificado, y los grandes himnos estaban en el olvido, y el poeta de la montaña coronada de águilas, no era sino un pobre diablo que daba vueltas al manubrio, tiririrín.

Y cuando cayó la nieve se olvidaron de él, el rey y sus vasallos; a los pájaros se les abrigó, y a él se le dejó al aire glacial que le mordía las carnes y le azotaba el rostro, ¡tiririrín!

Y una noche en que caía de lo alto la lluvia blanca de plumillas cristalizadas, en el palacio había festín, y la luz de las arañas reía alegre sobre los mármoles, sobre el oro y sobre las túnicas de los mandarines de las viejas porcelanas. Y se aplaudían hasta la locura los brindis del señor profesor de retórica, cuajados de dáctilos, de anapestos y de pirriquios, mientras en las copas cristalinas hervía el champaña con su burbujeo luminoso y fugaz. ¡Noche de invierno, noche de fiesta! Y el infeliz cubierto de nieve, cerca del estanque, daba vueltas al manubrio para calentarse ¡tiririrín, tiririrín!, tembloroso y aterido, insultado por el cierzo, bajo la blancura implacable y helada, en la noche sombría, haciendo resonar entre los árboles sin hojas la música loca de las galopas y cuadrillas


Otros libros de Rubén Darío

Azul...

Rubén Darío

AZUL... es una compilación de los escritos que Darío había realizado para La Epoca de Santiago de Chile durante los años 1886 al 1888. El libro se compone de dos secciones. La primera, CUENTOS EN PROS

La vida de Rubén Darío escrita por él mismo

Rubén Darío

Si el Rubén Darío poeta es todavía importante para toda la lengua española, sus prosas no lo han sido menos, como, asimismo, su biografía y peripecia vital fueron y son legendarias por los efectos de

Cantos de vida y esperanza

Rubén Darío

Para muchos, Rubén Darío es el padre del modernismo. Los poetas parnasianos y simbolistas franceses ejercieron una gran influencia en su obra, pero a partir de Prosas profanas (1896 y 1901) su estilo,


Otros libros de género Otros

El gran Meaulnes

Alain-Fournier

HAY algo fascinante y misterioso en este extraño libro, algo que provoca a la vez admiración y asombro: cómo una sencilla ¿sencilla? historia de amor, de frustración y muerte puede encerrar tanta bell

Linguæ Vasconum Primitiæ [es]

Bernat Etxepare

Linguæ Vasconum Primitiæ es el primer libro impreso en euskera que conocemos. Fue escrito por Bernat Etxepare y publicado en el año 1545. Etxepare era consciente de ser el primer escritor en esa lengu

Poesia y prosa

Amado Nervo

Este magno volumen dedicado a Amado Nervo abarca una extensa antología poética, así como la obra, también poética, «La amada inmóvil» (publicada tras su muerte). Como ejemplo de su prosa se incluyen l

Los parientes pobres (2) & Los comediantes sin saberlo

Honoré de Balzac

«La inmensidad de un plan que abraza a la vez la historia y la crítica de la Sociedad, el análisis de sus males y la discusión de sus principios, me autoriza, creo yo, a dar a mi obra el título con el