Descargar libro O'Donnell en formato epub
El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvió de vehículo a Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear en él, novelescamente engarzada, la totalidad de la compleja vida de los españoles –guerras, política, vida cotidiana, reacciones populares– a lo largo del agitado siglo XIX. Como ocurriera antes y después con Espartero y Prim, O’DONNELL constituyó en sí toda una época en la era isabelina, problemática y pintoresca. A la precaria y difícil situación política sirven de contrapunto en este episodio los vaivenes de Teresa Villaescusa, frívola muchacha perteneciente a la clase media madrileña cuyos vicios y virtudes reflejan los del país.
Éste es el enlace para descargar O'Donnell
ODonnell de Benito Perez Galdos
Retirose don Mariano, dejándole al cuidado de Ezequiel y de Tomás, el encargado de la cerería, pues don Gabino, completamente chocho ya del agobio de sus años, no hacía más que acopiar caramelos para obsequio de toda mujer que entraba en la tienda por cirios, agraciándola con su sonrisa lela, sin distinguir señoras de sirvientas, ni honradas de públicas, que para él todo ser con faldas, salvo los curas, era lo mismo. Cuando a don Mariano en la puerta despedía, vieron pasar al General San Miguel, con su séquito de militares y patriotas, a trote largo calle abajo. «A buenas horas, mangas verdes», dijo Centurión; y don Gabino daba toda la cuerda de sonrisa a su boca sin dientes, persignándose como cuando habían oído los tiros. Entraron luego dos señoras, hija y madre, ambas muy guapas, a comprar cerillos y mariposas, y como venían asustadas del tumulto de la calle, no se detuvieron más que el tiempo preciso para su negocio, y tomar los caramelos con que las obsequió baboso y risueño el bueno de don Gabino. Este las despidió enjuagándose la boca con palabras que ellas no entendieron, haciendo la señal de la cruz y besándose los dedos.
Benito Pérez Galdós
El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvió de vehículo a Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear en él, novelescamente engarzada, la totalidad de la compleja vida de los españoles
Benito Pérez Galdós
El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvió de vehículo a Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear en él, novelescamente engarzada, la totalidad de la compleja vida de los españoles
Benito Pérez Galdós
Novela construida en tres partes, escrita y publicada en dos tomos entre febrero de 1890 y el verano de 1891. En la primera parte, su protagonista, Ángel Guerra —síntesis nominal de lo angélico y lo b
Benito Pérez Galdós
El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvió de vehículo a Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear en él, novelescamente engarzada, la totalidad de la compleja vida de los españoles
Jenofonte
Ciropedia es una obra de ficción biográfica que abarca la juventud, ascenso y gobierno de Ciro.Esta obra consta de ocho libros, los cuales tienen el objetivo de representar el ideal de soberano y caba
Julio Verne
Natalis Delpierre, un capitán del ejército francés, hace un recuento sobre sus experiencias de la visita a su hermana Irma en el verano de 1792. En aquel entonces, su hermana vivía en Prusia al servic
Joanot Martorell
Tirante el Blanco continúa cabalgando por la Europa mediterránea con la misma fuerza y el mismo coraje con los que comenzó su andadura, hace unos cinco siglos, por las tierras del Reino de Inglaterra.
Ramón del Valle-Inclán
La Sonata de otoño (1902), está localizada en Galicia, en la primera aparición del personaje de Bradomin, se desarrolla en un pazo al que se dirige el marqués donde se está muriendo su prima Concha, c