Descargar libro Narrativa breve en formato epub
Recopilación de narraciones breves.
Éste es el enlace para descargar Narrativa breve
Narrativa breve de Tolstoi
Siempre se sintió culpable de las riquezas heredadas de su origen aristocrático y las puso al servicio de los pobres. A éstos los defendió permanentemente en sus textos, llegando a escribir incluso la obra de teatro El poder de las tinieblas, un alegato a favor de los campesinos rusos. La solidaridad, la comprensión, el desprecio por los bienes materiales y su antipatía por una civilización injusta, fueron sus predicamentos reiterativos, tanto en obra como en su vida.
En el aspecto religioso, mantenía la creencia de las ideas básicas: por un lado, la necesaria separación entre la intimidad religiosa, entre la creencia individual, y los poderes eclesiásticos. Tolstoi se convirtió en un mujik (campesino ruso) que predicaba de pueblo en pueblo, intentando volver a los orígenes cristianos primitivos, libres de Iglesia y Estado. En segundo lugar, creía en la supremacía espiritual del trabajo manual por sobre el intelectual.
Sus postulados los legó en dos textos famosos: Confesión y En qué consiste mi fe, censurados por la Iglesia y que mereció la condenación del Santo Sínodo Ruso. Su mezcla de naturalismo y racionalismo no gustó a las autoridades de su tiempo.
En 1910, Tolstoi, ya a estas alturas conocido escritor y místico, enferma gravemente y se retira a su pueblo natal. Disputa con su familia y decide irse a vivir a casa de su hermana, en Rostov. En el camino muere, sin alcanzar a llegar.
Era el siete de noviembre de 1910.
Tolstói
El sitio de Sevastópol, que se inició en septiembre de 1854 y se prolongaría todo un año, fue uno de los episodios decisivos de la guerra de Crimea, en la que Rusia se enfrentó a una alianza turco-ang
Tolstói
Iván Ilich es un funcionario de la administración zarista cuya principal aspiración, como la de sus colegas, es escalar peldaños en su carrera para mantener su bienestar y así seguir formando parte de
Tolstói
La madre de Mashenka ha muerto. Hace algún tiempo había sucedido lo mismo con su padre, de suerte que ha quedado sola, encargada de Sonia –su hermana menor- y apenas guiada por Katia, la institutriz.
Tolstói
Para muchos, Ana Karenina es la novela más grande de la Historia. Ahora, la memorable saga de amor y traiciones se transporta a una Rusia decimonónica mucho más asombrosa: un universo que retumba con
Leopoldo Alas «Clarín»
En una ciudad de provincias vive Ana Ozores, de familia noble venida a menos, casada en un matrimonio de conveniencia con don Víctor Quintanar, regente de la Audiencia, del cual le viene el apelativo
Oscar Wilde
«TE BESARÉ LA BOCA, JOKANAAN. TE BESARÉ LA BOCA.»La cabeza de Juan el Bautista a cambio de una danza erótica: la pieza teatral en un acto de Oscar Wilde lo reunía todo para escandalizar a la sociedad
Esquilo
Agamenón es la primera obra de la trilogía de la Orestíada, que fue presentada en el año 458 a. C. por Esquilo.Esquilo narra el regreso de Agamenón, rey de Micenas (aunque se le llama rey de Argos, cu
Máximo Gorki
En los tres relatos que conforman esta obra, Gorki retrata de manera magistral tres caras de la marginalidad presente en la sociedad rusa de aquel entonces. En efecto, tanto el panadero Konovalov, la